SOMOS PRODUCTORES DE

Pitahaya

Beneficios

Pitahaya

- Fruta escamosa -

La Pitahaya contiene propiedades nutrimentales en contenido de vitaminas C, B (B1 o tiamina, B3 o niacina y B2 o rivoflavina), potasio, hierro, calcio y fósforo, además de ser bajas en calorías y de ayudar a la digestión por ser ricas en fibra.

02.

regula

el nivel de ázucar en sangre.

03.

favorece

la producción de colageno.

01.

Ayuda a prevenir

cálculos renales.

04.

retrasa

el envejecimiento celular.

09.

Rica en agua

Y baja en carbohidratos, su consumo es excelente para personas que realizan dietas de adelgazamiento.

05.

Excelente

para la formación de huesos y dientes.

08.

Mejora

La absorción del hierro (imprescindible para evitar o combatir anemia).

06.

Refuerza

El sistema inmunológico estimulando la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

07.

ayuda

A regular el tránsito intestinal ya que sus semillas tienen efecto laxante.

Beneficios

Pitahaya

- Fruta escamosa -

La Pitahaya contiene propiedades nutrimentales en contenido de vitaminas C, B (B1 o tiamina, B3 o niacina y B2 o rivoflavina), potasio, hierro, calcio y fósforo, además de ser bajas en calorías y de ayudar a la digestión por ser ricas en fibra.

01.

Ayuda a prevenir

cálculos renales.

02.

regula

el nivel de ázucar en sangre.

03.

favorece

la producción de colageno.

04.

retrasa

el envejecimiento celular.

05.

Excelente

para la formación de huesos y dientes.

06.

Refuerza

El sistema inmunológico estimulando la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas.

07.

ayuda

A regular el tránsito intestinal ya que sus semillas tienen efecto laxante.

08.

Mejora

La absorción del hierro (imprescindible para evitar o combatir anemia).

09.

Rica en agua

Y baja en carbohidratos, su consumo es excelente para personas que realizan dietas de adelgazamiento.

¿Cómo es la planta y fruta

de la Pitahaya?


La pitahaya es una planta cactácea, y como tal, resistente a las sequías. La planta es un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares. Suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepa por las ramas a ocho o diez metros del suelo sin penetrar en tierra.

Su fruto es de forma ovoide, redondeado y alargado, de pulpa roja, blanca o amarilla y de semillas pequeñas negras; su sabor es menos dulce que el de la pitaya.

Produccion de pitahaya

La pitahaya es una planta epifita, trepadora y su desarrollo puede ser invasivo en cualquier superficie que se logre adaptar. Es un cultivo perenne de al menos 25 años, adaptable a climas semi-haridos, semi-deserticos, tolerable ala sequía, a suelos salinos, aguas salinas, con una gran capacidad de supervivencia y resistencia a plagas y enfermedades.
Carente de arquitectura que soporte su propio peso, se ha adaptado a superficies rigidas para su desarrollo, por lo general arboles que proveen sobra parcial.

1.

La propagación de las plantas se realiza atravez de esquejes, estos a su vez, desarrollan raíces superficiales que anclen a la planta al suelo, mismas por las cuales absorben agua, minerales y nutrientes. Si la planta no desarrolla suficientes raíces en el suelo, suele desarrollarlas en la parte aérea, buscando así un soporte de su mismo peso y la absorción de humedad.

2

La mejor etapa para sembrar esquejes es en el equinoccio de otoño, ya que los días se acortan, por ende, la plantas deja de emitir flores y se concentra en la elongación de sus tallos. Por esto, el crecimiento y desarrollo es mucho mas exitoso que en otra época del año.

3

Aunque el cultivo no es demandante en agua, requiere una dosis en particular y para determinar esta dosis hay que considerar ciertas variantes que lo determinan (Tipo de suelo, conductividad hidráulica del suelo, temperatura, evapotranspiración del cultivo).

4

La poda es una labor que direcciona la energía de la planta, sea para producir (fruta) o reproducir (crecimiento vegetativo).

5

La nutrición del cultivo se define en 3 elementos mayores (N) nitrógeno, es el encargado de alongamiento celular y crecimiento apical de la planta, (P) fosforo, es el encargado de fomentar nuevas y mejores raíces y el (K) potasio encargado de flores y frutos.

6

La cosecha se realiza entre 35 a 40 dias después de la apertura de la flor, dependiendo de la variedad.

Palapa San Francisco
Palapa San Francisco Palapa San Francisco
Palapa San Francisco
Palapa San Francisco Palapa San Francisco
Palapa San Francisco Palapa San Francisco
Palapa San Francisco Palapa San Francisco Palapa San Francisco

¿Sabías qué?

Se trata de una flor nocturna que se abre orientada hacia la luz de la luna y solamente dura una noche, por lo que es también conocida como flor de una sola noche. Puede crecer de color blanco, amarillo o rosado, es tubular, hermafrodita como la mayoría de las cactáceas.

A la pitahaya, se le conoce como fruta del dragón porque la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón, animal mitológico muy popular en Asia, principalmente en China.







600

Existen más de 600 especies.

2 especies

Solo dos son comestibles, la roja y la amarilla.

30cm

La flor de la Pitahaya es la más grande de todas las cactáceas.

Juventud

Contiene mayor cantidad de vitamina C y antioxidantes.

Contacto

Hacienda de Buena Vista, 75914 Ajalpan, Pue.

sales@buenavistafarms.mx



Completa tu nombre